Saludamos cordialmente a todos los lectores/as que visitan este portal, y les invitamos a mirar el pasado desde el conocimiento generado en arqueología, el cual es de todos y para todos.
Este espacio virtual nace del interés de dos estudiantes de Arqueología de la Universidad de Chile por dar a conocer de manera sencilla cómo se piensa y se practica la arqueología, y de qué manera esta disciplina contribuye a comprender las actividades y comportamientos que sucedieron en el pasado. Y no sólo eso, veremos cómo también los artefactos producidos y desechados, tanto en el pasado como en el presente, nos permiten entender conductas de sociedades pretéritas y también las de sociedades actuales. De modo que la arqueología no se define simplemente como una “ciencia que estudia el pasado”, ya que su método también nos permite comprender desde los objetos generados hoy, cómo actuamos socialmente en la actualidad.
Recibimos amigablemente a todos/as quienes quieran saber algo más de las contribuciones de la disciplina arqueológica a la reconstrucción del pasado, especialmente a aquellos y aquellas que no se encuentran ligados al mundillo arqueológico.
Hechas las presentaciones e invitaciones correspondientes, inauguramos este blog con la presentación de uno de los personajes más influyentes en el desarrollo de la arqueología de las últimas décadas. Hablaremos de Michael Brian Schiffer, su biografía, algunos de sus lineamientos teóricos principales, sus mayores contribuciones al quehacer arqueológico y mencionaremos también algunas de sus publicaciones y otros datos de interés.
Además, para ayudar a nuestros lectores en la comprensión de algunos términos, ofrecemos un pequeño glosario para consultas generales.
Este espacio virtual nace del interés de dos estudiantes de Arqueología de la Universidad de Chile por dar a conocer de manera sencilla cómo se piensa y se practica la arqueología, y de qué manera esta disciplina contribuye a comprender las actividades y comportamientos que sucedieron en el pasado. Y no sólo eso, veremos cómo también los artefactos producidos y desechados, tanto en el pasado como en el presente, nos permiten entender conductas de sociedades pretéritas y también las de sociedades actuales. De modo que la arqueología no se define simplemente como una “ciencia que estudia el pasado”, ya que su método también nos permite comprender desde los objetos generados hoy, cómo actuamos socialmente en la actualidad.
Recibimos amigablemente a todos/as quienes quieran saber algo más de las contribuciones de la disciplina arqueológica a la reconstrucción del pasado, especialmente a aquellos y aquellas que no se encuentran ligados al mundillo arqueológico.
Hechas las presentaciones e invitaciones correspondientes, inauguramos este blog con la presentación de uno de los personajes más influyentes en el desarrollo de la arqueología de las últimas décadas. Hablaremos de Michael Brian Schiffer, su biografía, algunos de sus lineamientos teóricos principales, sus mayores contribuciones al quehacer arqueológico y mencionaremos también algunas de sus publicaciones y otros datos de interés.
Además, para ayudar a nuestros lectores en la comprensión de algunos términos, ofrecemos un pequeño glosario para consultas generales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario